Seguidores

SANTA FÉ

COLOMBIA HUMANA

BOGOTÁ, ASAMBLEA DISTRITAL

LOCALIDAD SANTA FÉ

BOGOTÁ, IMAGEN ICONICA DEL CENTRO HISTÓRICO
PRESENTACIÓN


La preparación y realización de las asambleas de COLOMBIA HUMANA en las Localidades del Distrito Capital, reviste en la actualidad una importancia específica por las características del proceso social y político que se da en el país y en Bogotá. Las políticas nacionales del gobierno uribista de Duque, lesivas para amplios sectores sociales y relacionadas en últimas con el llamado "PAQUETAZO DE DUQUE" que motivó las movilizaciones sociales que culminaron en aquella gran movilización del 21N de 2019 (reforma tributaria, entre muchas otras políticas anti-sociales del presente gobierno); igualmente en Bogotá, las inciertas y poco eficaces medidas de “reactivación económica” en el Distrito Capital en las condiciones de Pandemia por Covid-19, unas medidas sobre "renta básica" que es prácticamente una caricatura del concepto de las experiencias internacionales con la Renta Ciudadana Básica Universal (RCBU); todo lo cual proporciona elementos sustanciales para diagnosticar socialmente la ciudad y la situación social, política y cultural desde Localidades como Santa Fé.

Aunado a todo lo anterior, la Localidad y la ciudad, como el país en su conjunto, afronta la situación pandémica adicional de la violencia política, la persecución y eliminación sistemática de líderes sociales, a los cuales COLOMBIA HUMANA no escapa y, por el contrario, de manera creciente se registran asesinatos, persecuciones y difamaciones a los integrantes de COLOMBIA HUMANA y sus aliados. Habríamos de generar ideas y propuestas sobre el recurrente tema de seguridad, tanto para la seguridad personal de los integrantes de CH, como frente a la idea y las políticas de seguridad, que en Colombia se han focalizado principalmente en la seguridad policial (CH ha planteado un sentido distinto de la seguridad, habría de profundizarse en la idea de la Seguridad Humana) y anticiparnos con medidas y orientaciones para la acción social y política,  dado que en la medida que vamos avanzando en el debate de ideas hacia las elecciones del 2022 las propuestas habrán de desarrollarse y precisarse mejor.

En efecto, una labor importante y decisiva hoy es la que específicamente se realiza en el campo de las propuestas y debate de ideas de la COLOMBIA HUMANA, como propuestas de alternativas de solución a las problemáticas del país y el Distrito Capital de la República (el tema de la 5 Reformas que haría Petro Presidente, la Propuesta de la Unidad del movimiento democrático y popular en la fórmula del "Pacto Histórico", la construcción de un robusto sujeto político colectivo, regulado por una ética política legítima que lleve a cabo las reformas y transformaciones sociales del país, entre otras ideas); y en este proceso y  plano social le cabe un rol específico esencial a los medios de comunicación en general y, a los medios de comunicación alternativos en particular. Dadas las formas y estilo de debate de ideas que se da en Colombia y el Distrito Capital, de las circunstancias de enturbiamiento y confusión que se generan, principalmente en las circunstancias políticas de épocas electorales y que fomentan las empresas privadas monopolistas y excluyentes de la información (pero también visibles estas prácticas en entidades públicas y estatales, como ya se anuncian en iniciativas con la pretendida “BBC Colombia” que se agencia desde  Palacio de Nariño), la difusión de noticias falsas (“fakeNews”), todo esto por la ausencia de criterios claros, explícitos y diferenciales, entre por ejemplo conceptos como “Comunicación” y "Cultura", “información” y “medios” de información, entre el "dato" y la "noticia", entre los elementos de lo "objetivo" y lo "subjetivo", componentes todos estos de los procesos sociales, políticos  y culturales en la lucha por la verdad en la realidad social colombiana.  La lucha actual por posicionar en la agenda pública la iniciativa del “pacto histórico”, demanda de la actividad comunicacional y de los medios alternativos de comunicación, una labor y un rol esencial específico, frente al cual en la Localidad Santa Fé hemos empezado a fijar en la agenda algunas líneas básicas que contribuyan a configurar en COLOMBIA HUMANA un concepto de trabajo en comunicaciones alternativas.

I.    CULTURA Y COMUNICACIONES EN LA LOCALIDAD SANTA FÉ

1. En un anterior material que el Nodo de Medios de Comunicación Alternativos circuló y compartió en el “w.a.-ColombiaHumana” y en el “w.a.-PactoHistórico”, fijamos un primer avance de nuestro “proceso de lectura” de la Localidad Santa Fé;  sobre nuestra auto-percepción al sentirnos insertos e involucrados en los procesos sociales y políticos de la localidad; adelantamos breves líneas sobre un primer balance sobre la planeación del desarrollo local y los conflictos de la administración pública local, así como de algunas posibilidades abiertas y fijadas en el Acta de Acuerdos de Presupuestos Participativos, firmado en la localidad el pasado 23 de diciembre/20. También indicamos los retos de los medios de comunicación alternativos frente a las políticas públicas (en particular en Cultura y Comunicaciones y su concepto de construir “comunidades de sentido”) y fijamos también nuestra postura frente a la lucha contra las noticias falsas. Evaluamos nuestra participación en el Seminario Distrital de “Pacto Histórico”, en el que la localidad tuvo voceros visibles en la “Sala de Educación”, la “Sala de Justicia” y la “Sala de Renta Básica”.

II.  LABOR EN LA MESA LOCAL Y EN LA MESA DISTRITAL DE CONSTRUCCION DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE MEDIOS

El Nodo Medios de Comunicación Alternativos y Comunitarios ha iniciado en esta etapa un proceso de reactivación en la Localidad Santa Fé para interesar a los cerca de 30 Medios de Comunicación Alternativos existentes en la Localidad Santa Fé a que desde la MESA LOCAL DE MEDIOS ALTERNATIVOS intervengan en la construcción de la POLÍTICA PÚBLICA DISTRITAL DE MEDIOS de Comunicación Alternativos y Comunitarios; y de este modo contribuir en la realización en los dispuesto en el Artículo 127 del Plan de Desarrollo Distrital 2020-2024, respecto al aporte de estos medios en la divulgación y crítica de la gestión Distrital y Local, a través de la ampliación y democratización de la pauta. Es un camino por explorar en la actual etapa de la presente Administración Pública Distrital y Local, es un reto para crecer orgánicamente, para desarrollar conceptos de trabajo en comunicaciones alternativas y para conectarse con los habitantes y realizar acompañamiento informativo a los procesos y conflictos más sensibles de la Localidad Santa Fé (problemáticas sobre el espacio urbano, las intervenciones urbanas sobre los Cerros Orientales, la convivencia y la seguridad en la localidad, entre otros); y especialmente, en la misión cultural de construcción de comunidades de sentido.

 III. CONFLICTOS SOCIALES MAS VISIBLES EN LA LOCALIDAD SANTA FÉ EN CONEXIÓN CON EL DISTRITO CAPITAL

En la Localidad Santa Fé se han hecho visibles un conjunto de conflictos sociales que desde COLOMBIA HUMANA hay necesidad cada vez más de identificar y caracterizar mejor en la búsqueda de contribuir con aportes y alternativas de solución. Conflictos sugeridos en la presentación de estas líneas de trabajo y que podemos sintetizar acá en aras de interesar a todos los integrantes de la organización y demás organizaciones sociales para su abordaje, como también para empezar en esta etapa a realizarle un acompañamiento informativo y un procesamiento político y cultural.

La localidad ha sido tratada y caracterizada como Centro Histórico, patrimonial y cultural de la ciudad y en este sentido ha sido y está siendo objeto de políticas y medidas identificadas en “planes de revitalización” y “planes de renovación urbana”. La Localidad Santa Fé es parte y objeto de un “PLAN CENTRO”, junto a otras localidades vecinas y conexas del Distrito Capital. Por las condiciones y con ocasión de las características anotadas, la localidad Santa Fé es objeto y parte de procesos urbanos que han estado generando conflictos sociales, políticos, ambientales y culturales, que ahora mismo empiezan a ser considerados en instancias como la de formulación de un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial de la Ciudad, POT. Esta misma semana fue traído a debate en la Junta Administradora Local, JAL, el conflicto que se suscita en torno iniciativas en el micro-territorio designado como El Triángulo de la Fenicia, un conflicto relacionado con los procesos de ocupación del territorio, con procesos de desarrollo urbanístico de la localidad y también de apropiación privada de espacios públicos que son sujetos de protección pública del Distrito; y a su vez también, un proceso acompañado de medidas de políticas que hacia el futuro podrían expresarse en desplazamientos forzados de población, pues allí conviven cerca de 300 familias que potencialmente resultarían afectadas.

En sesión anterior de la JAL de Santa Fé también se debatió  el tema puntual de un problema del barrio Los Cerezos, que en general hace parte de  un conjunto de intervenciones urbanas que afectan a poblaciones habitantes cercanas a Los Cerros, conflictos que dieron nacimiento a una acción popular y a un pronunciamiento del Consejo de Estado, en una sentencia judicial que constituye un grupo de medidas por realizar y que conforman también la guía de un conjunto de acciones públicas ciudadanas; que es en gran  parte de las que se ha apersonado La Mesa Cerros y que habrían de integrarse a la discusión y en la formulación del nuevo Plan de Ordenamiento  Territorial, POT.

También desde la Junta Administradora Local de Santa Fé, por iniciativa de la edil de COLOMBIA HUMANA, se propició que múltiples habitantes de la localidad, que diversos ciudadanos del Distrito Capital, pudiesen intervenir en la audiencia que sobre la temática de residuos sólidos urbanos debió realizar la empresa particular PROMOAMBIENTAL, SAS ESP, en un contexto de quejas de usuarios sobre el servicio de aseo que han denunciado el encarecimiento y baja calidad de este servicio público, a partir del traslado de la factura bi-mensual con Acueducto a la tarifa mensual  con la Energía Eléctrica. De fondo, se trata de uno de los procesos de privatización de servicios públicos practicado por las Administraciones neoliberales, en este caso la Administración de Enrique Peñalosa. La privatización de la prestación de ese servicio, en particular, no resolvió la calidad de la recolección de los residuos sólidos en la experiencia piloto de empezar con las localidades que bordean Los Cerros Orientales de la ciudad; y menos se han observado prácticas de la cultura del tratamiento y reciclaje como práctica cultural y ambiental amable con la ciudad. La audiencia arriba indicada sirvió para que habitantes y ciudadanos identificaran mejor,  motivos y razones para debatir en el Congreso Nacional de los Servicios Públicos este año y movilizar a toda los usuarios y a toda la ciudadanía contra las políticas gubernamentales de las privatización del patrimonio público colectivo.

Lo anterior son expresiones de núcleos y apenas algunos, pero importantes conflictos sociales, alrededor de toda la conflictualidad de la localidad y que COLOMBIANA HUMANA SANTA FÉ habría de estar procesando con las comunidades sociales. En particular los Medios de Comunicación Alternativos y Comunitarios se ha propuesto hacerles acompañamiento informativo a estos procesos y también construir conceptos de trabajo en comunicaciones alternativas.

 

ASPECTOS CONCLUSIVOS (Y ALGUNAS RECOMENDACIONES DE ACCIONES)

 

o   Motivar la intervención de las comunidades sociales, organizaciones sociales y voceros/representantes en las discusiones y debates en torno a una construcción democrática del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT

o   Acercarse mejor al proceso de información y de debate que en la Junta Administradora Local, JAL se realiza sobre los procesos y conflictos del desarrollo urbano y del espacio público de la Localidad Santa Fé. Coordinarlo con la Edil de la COLOMBIA HUMANA.

o   Contribuir desde el Nodo Medios de Comunicación Alternativos de Colombia Humana, a la visibilización de los conflictos sociales sobre el desarrollo urbano y el espacio público, realizando acompañamientos informativos y divulgando en la localidad sus necesidades y aspiraciones sociales.

o   Integrar las necesidades y aspiraciones sociales de las comunidades sociales, en su visibilización, al Pliego Distrital y Nacional de Paro, frente a jornadas como las del próximo 28 de abril/21

 

De la Edición y Redacción de la Revista CONTORNO JUDICIAL

Integrante del  Nodo de  Medios de Comunicación Alternativos

Bogotá, Abril 15 de 2021

CONSTRUYENDO CIUDADANÍA DIGITAL



                                



                             


                                    

                                         &&&
                             
CONTROL SOCIAL E INTERVENCIÓN CIUDADANA EN LA LOCALIDAD DE SANTA FE (1.11.2021)
 POR EL CAMINO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA


Desde anteriores discusiones y debates sobre la construcción del Plan Distrital y Local de Desarrollo, "Un Nuevo Contrato Social y Ambiental por la Bogotá del Siglo XXI 2020-2024", se dejó establecido una vez más que la participación ciudadana es transversal a todos los programas y proyectos de la ciudad. 

En este sentido amplio y visto así, todas las formas y  prácticas democráticas ciudadanas hacen también parte de las prácticas culturales y es por eso mismo hay que continuar construyendo y profundizando los modos de vida que den como resultado una cultura democrática ampliamente participativa de los habitantes, generando ciudadanías participativas. 

Las difíciles circunstancias actuales de los confinamientos estrictos por motivos de la presente Pandemia por Covid, limitan en mucho los desarrollos necesarios de la participación  social de los habitantes de la localidad y la ciudad, en su interacción con la institucionalidad pública Distrital y Local; máxime si la llamada "ciudadanía digital" ha sido una más de las precariedades que en la ciudad ha quedado desnudada en esta Pandemia, ya que a la crónica problemática de "la brecha social" de la exclusión se une ahora también una endémica "brecha digital" que excluye del desarrollo social a amplios sectores de las comunidades sociales de los estratos básicos del Distrito Capital de la República. 

Las medidas institucionales para paliar o mitigar la dureza de las circunstancias de Pandemia no deben dejar perder de vista el valor central y fundamental de las exigencias de la participación ciudadana. La idea fecunda de continuar luchando por una verdadera Renta Básica Ciudadana Universal (RBCU), que en nada se asemeja a esas miniaturas del "ingreso solidario" uribista ó el "ingreso solidario en casa" de la "Bogotá Solidaria". Quizá puedan llegar a ser importantes estas tímidas manifestaciones de apoyos dentro de una Pandemia, pero la RBCU cuenta ya en el planeta con experiencias globales que los ciudadanos del Distrito Capital en particular no tendrían por qué ser inferiores a ellas. 

Habría que conocer y desarrollar más adelante cuáles son las fortalezas y debilidades de la Renta Básica, pero por ahora es suficiente que se conozca que nada tiene que ver ni con "neo-asistencialismos a superar" con la ciudadanía, ni con apoyos o "ayudas de caridad social", que es como tienden a entenderla algunos voceros desde algunas instituciones; es más bien una deducción económica y cultural de la fortaleza y madurez de la sociedad con la ciudadanía toda; y con la que ésta contribuye a su equilibrio y desarrollo civilizatorio. Debe comprenderse también como un logro y resultado del nivel de Ciudadanía de la sociedad.

La Junta Administradora de la Localidad Santa Fé, JAL, inaugura sus Sesiones Públicas en este 2021 debatiendo los primeros informes del multimillonario Convenio de la Administración Pública Distrital y Local con COMPENSAR; estos Programas de la Reactivación Económica en el curso de la presente Pandemia por Covid-19 contiene proyectos en la Localidad designados como "Empleos de Emergencia", "Es Cultura Local", "Subsidio a la Nómina". Se intentó o procuró coadyuvar en la fijación de unos criterios de ejecución y evaluación social de estos proyectos:

i) en adelante fijar más la vista en el potencial empresarial y micro-empresarial de esta localidad del Centro de la Capital (imposible que no existan medianos y pequeños empresarios en la localidad constituidos por ayudar y que a su vez cooperen en la solución de problemáticas básicas de empleo de emergencia); 

ii) el potencial y talento humano a favorecer y hacer intervenir con estos proyectos en la localidad, desde la perspectiva ciudadana y de sus habitantes, debe tender a ser en 80 y 90%  de la población asentada en la localidad; 

iii) el seguimiento y control social, institucional y ciudadano, debe comenzar ya; para ello grupos de ciudadanos de las organizaciones de las comunidades sociales de la localidad, junto a Ediles sensibles y orientados al control ciudadano deben permanecer activos e interviniendo, en conjunto con delegados de la Veeduría Distrital para que el objeto de estos proyectos cumplan cabalmente con sus objetivos e inversión de estos recursos públicos. Por eso mismo, se dejó establecido en la Sesión de Discusión en la JAL de ese Convenio con Compensar, que el Alcalde y los ejecutores en la localidad de los proyectos, habrán de ser oportunos a la ciudadanía y habitantes de la localidad con la información periódica mensual que va generando la ejecución de estos proyectos, así como con el envío y circulación de informes con suficiente tiempo a la ciudadanía para la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Local que habrá de realizarse en el primer trimestre del presente año. HERMAN MARTÍNEZ CH. 1.11.2021










&&&

LOCALIDAD TERCERA - SANTA FÉ, BOGOTÁ, D.C.

UBICACIÓN  TERRITORIAL DE SANTA FÉ
 ELEMENTOS DE SU HISTORIA LOCAL

"Santa Fé fue habitada por los muiscas en un principio, sin embargo, con la fundación de Bacatá, el territorio inicia una configuración de cuadrícula española donde se construían las casas alrededor de una plazoleta con una iglesia como eje central de poder, la casa de gobierno y formando manzanas. Los notables se ubicaban en cercanías a la plaza central y los pobres se ubicaban en la periferia. Igualmente, se aplica el modelo mesopotámico caracterizado por la localización de asentamientos al margen de algún río, que para el caso de Santa Fé se dio entre los hoy designados ríos San Francisco y San Agustín".

“La organización de los tybines o residencias indígenas influyó en la distribución de la tierra para los encomenderos, que establecía como requisito localizarse garantizado la provisión de agua, tierra de labranza, bosques y aire. Las primeras modificaciones urbanísticas se produjeron en 1541 con la aplicación de las técnicas europeas de construcción traídas por Gregorio López y siendo la primera casa de tapia pisada propiedad de Antonio de Olaya. Posteriormente se aplican el techo de teja implantado por Pedro Colmenares”, aún existentes en el centro histórico de la ciudad.

"Hitos nacionales tomaron escenario en la localidad como escenarios de poder, siendo La Iglesia de La Veracruz construida en 1546 una de las primeras expresiones arquitectónicas. Igualmente, hace parte de este territorio el Santuario de Nuestra Señora de Monserrate que desde la construcción de la capilla en 1650 a cardo de don Pedro Solís Valenzuela se erigió como sitio estratégico de dominio eclesiástico y territorial".

“En 1606, los frailes de la orden de San Francisco compraron los terrenos conocidos como La Burburata, propiedad de don Antonio Maldonado de Mendoza. En ellos, los religiosos levantaron el convento y la iglesia de San Diego y el resto lo dedicaron al cultivo de huertos. Frente a la iglesia había una plazoleta, propiedad del cabildo”, hoy día de gran importancia histórica porque hace parte de lo que se conoce como “El Centro Internacional”...

"En 1910, se cumple el primer siglo del Grito de Independencia, y para ello se inaugura el Parque del Centenario (hoy Parque de la Independencia) contando con “la estatua de La Rebeca” ubicada en la mitad del pozo del Parque Centenario y que cumplía como función principal recibir a las personas no gratas, como castigo y en señal de protesta, un baño ante la opinión pública.

INSTAURACIÓN DE EDIFICACIONES EMBLEMÁTICAS

La dotación de sitios emblemáticos, arquitectónicos y culturales se presenta entre 1900 y 1940, como el Teatro Faenza, la plaza de mercado de Las Nieves, el Museo del Oro, la Plaza de Toros de La Santamaría y el Palacio de San Francisco. Igualmente, el inicio de la construcción del actual Templo de Monserrate, debido a la gran afluencia y fervor de la población y el tamaño de la pequeña capilla.

Para 1912, ya se contaba con la primera sala de cine llamada Salón Olímpica en cercanía al Parque Centenario y se da inicio a la construcción de la Plaza de Toros de la Santamaría reemplazando el circo de madera de San Diego y posteriormente adquirida por el municipio.

Al extremo norte de La Recoleta, en lo que por épocas coloniales constituyó la Quinta del Arzobispo, nace el Parque Nacional durante la presidencia de Enrique Olaya Herrera, que apoyó la construcción del Parque de la Independencia en 1933, la construcción de la nueva sede de la Biblioteca Nacional, que sería inaugurada cinco años después durante el mandato de Alfonso López Pumarejo. Para este mismo año, en el cuarto centenario de la fundación de la ciudad, la avenida Caracas, que ocupaba el lugar del ferrocarril, es regulada y embellecida bajo la batuta de Karl Brunner. El Parque del Centenario es dividido por la carrera 10, abriendo paso a la transformación del sector con los cambios de usos de algunas de las construcciones, como el Panóptico, clausurado en 1946, para reabrir sus puertas dos años más tarde, como el hoy Museo Nacional".

DE LA TRADICIÓN A LA MODERNIDAD INSTITUCIONAL 

"La modernidad se abre paso con la construcción del edificio de Avianca, siendo el más alto de la ciudad al comenzar la década del setenta, lo que desata una explosión de rascacielos, que se concentrarían en el Centro Internacional. De esta manera surgen las torres de Seguros Tequendama y de Seguros Colombia, en 1972; la de Seguros Fénix, en 1975; la del Centro de las Américas, en 1977; el Hotel Hilton, en 1973; la Torre Colpatria, en 1978 y la Torre Colseguros, en 1998, edificaciones influidas por el llamado “estilo internacional”.

“En los años setenta, la cervecería Bavaria deja sus instalaciones originales y se traslada al occidente de la ciudad, iniciando la demolición de una parte antigua de la fábrica. Se conservan las cavas y falcas, así como el edificio administrativo, que data de los años cincuenta, para incorporarlos en el proyecto Parque Central Bavaria, adelantado entre 1989 y 1997, el cual comprende varios conjuntos arquitectónicos con locales comerciales, oficinas, apartamentos, edificios multifamiliares, incluyendo la torre de Colseguros y zonas verdes”.

INEVITABLES TENSIONES ENTRE LA CENTRALIZACIÓN POLÍTICA Y LA DESCENTRALIZACIÓN  ADMINISTRATIVA 

"Con la reorganización político administrativa de Bogotá y su expansión urbanística mediante el Acuerdo 25 de 1972 crearon 16 Alcaldías Menores, de las cuales hacía parte Santafé y, posteriormente mediante el Acuerdo 8 de 1977, “por el cual se modifica el Acuerdo 26 de 1972, se reorganizan las Alcaldías Menores". Pero es a partir del proceso constituyente de 1990 y la promulgación de la Constitución Política de 1991, que desarrolla la entonces incipiente elección popular de alcaldes en todo el país; y que en el Distrito Capital adquiere especial desarrollo con la expedición del Estatuto Orgánico de Bogotá  (Dec.-Ley 1421/93), normatividad que recoge varias propuestas de reorganización económica,  política, administrativa y cultural de la ciudad, planteando énfasis en la distribución territorial por localidades, se introducen algunas prácticas participativas de los habitantes en el desempeño administrativo de la ciudad (H.M); "se reglamenta el funcionamiento y facultades del Alcalde Mayor para delegar sus funciones; se ratifica a Santa Fé como una de las Alcaldías Locales y define su nomenclatura y límites geográficos". (Monografía Localidad Santa Fé, SDP, 2017


PROBLEMATICIDADES EN TORNO AL "PLAN CENTRO" DE BOGOTÁ 
CENTRO HISTÓRICO Y CULTURAL DE SANTA FÉ

En  las últimas décadas el Distrito Capital de la República y en particular el Centro histórico patrimonial y cultural de la ciudad ha sido objeto de acciones administrativas de intervención sin mayores consideraciones sobre lo que en realidad debería ser "el centro" vital de esta parte de la ciudad: su población tradicional y sus organizaciones sociales asentadas allí ejerciendo actividades económicas, políticas, culturales y artísticas al menos durante los últimos cien años (tiendas y comercio; universidades, teatro y cines, entre otros muchos); razón por la que varios de esos planes "Centro" han sido objeto de réplicas y resistencias desde las poblaciones y comunidades sociales organizadas. El último y más reciente escenario de estas tensiones sociales se manifestó el año anterior en las discusiones y debates públicos a la Administración de Peñalosa, 2016-2019 por la pretensión de reformar el Plan de Ordenamiento Territorial POT de la ciudad, sin la suficiente intervención ciudadana y consideración de las propuestas de los habitantes y ciudadanías del Distrito Capital. En esa fractura social sin duda influyó la movilización social y de opinión que realizaron también las comunidades sociales que se percibieron afectadas por las medidas que el pretendido POT buscaba para el centro histórico ampliado, patrimonial y cultural de esta parte de la ciudad.

El plan de desarrollo Distrital de la Alcaldesa Mayor Claudia López" Un Nuevo Contrato Social y Ambiental por la Bogotá del Siglo XXI", ha sugerido (en su Propósito 2, Logro 13) que promoverá un plan de ordenamiento "integral", lo que implica para las poblaciones y sectores sociales la ocasión y oportunidad como de posibilidades para ejercer mayor intervención pública colectiva, en particular de los habitantes y ciudadanías activas organizadas del llamado "centro ampliado de la ciudad", correspondiente a habitantes de las localidades Santa FéCandelaria y Mártires.  Se trataría de una interesante oportunidad para que habitantes y comunidades sociales organizadas que desde ocasiones anteriores han sido excluidas de la participación democrática decisoria de la configuración del desarrollo económico y político, excluidas de las aspiraciones de intervención y expresión de la vida administrativa, cultural y artística, intervengan activamente, comenzando desde la construcción del plan de desarrollo local, que implica a su vez, aportar desde esas comunidades sociales organizadas evidenciando y priorizando las necesidades socioeconómicas más  sentidas, fijando también en dicho plan las aspiraciones de desarrollo democrático participativo (político) de los habitantes; y por ello mismo también su desarrollo cultural y expresividades artísticas y estéticas de localidades del Centro como la localidad Santa Fé.

Todo esto es lo procurado en los Encuentros Ciudadanos (Estatuto Orgánico de Bogotá, art.13/93; Acuerdo 13/2000, art.14) de la presente fase y en las específicas situaciones sociales que condicionan las circunstancias críticas como la pandemia del Coronavirus. El Plan de Desarrollo Distrital en sus contenidos y enfoques de política social – a diferencia de la Administración anterior – se propone afectar fuertemente la problemática de la exclusión social;  y quizá sea esta una de las mejores oportunidades de trabajar de manera decidida y comprometida en controlar para superar esa brecha social, generadora de todas las conductas pendencieras y  rivalidades individualistas de "pequeña política"  en que se sumen muchos de los voceros de las organizaciones sociales y entre éstos con contratistas y funcionarios públicos, difuminándose por ello la tan necesaria hoy "gran política" que están llamados a realizar la mayoría de habitantes en la construcción de ciudadanías indispensables y de dirigentes para la dirección democrática de las instituciones y el Estado.

En consecuencia, si una apuesta fundamental en este proyecto de Plan de Desarrollo Distrital es afectar los problemas de exclusión social, como parte fundamental de la política social enunciada por la Alcaldía Mayor, habrá de situarse claramente allí el lugar activo de las poblaciones y sectores sociales que habitan el Centro de la ciudad que comprende la Localidad Santa Fé, que mediante sus comunidades organizadas han afrontado de manera activa sin resultados definitivos en las últimas décadas, las políticas excluyentes del “Plan Centro” histórico, patrimonial y cultural en sus diversos énfasis aducidos por la “renovación”, “revitalización”, “conservación” y “protección” urbanísticas. Y en todo este proceso social han existido fuerzas nacionales e internacionales sobre la ciudad y en esta parte del Centro que han tendido a hacer entroncar las dinámicas sociales locales con las propensiones de las fuerzas del capital financiero internacional, mediante inversiones privadas extranjeras sobre el Centro de la ciudad para la generación de servicios comerciales y consumos costosos que los habitantes y residentes tradicionales de la localidad radicadas allí por más de 8 ó 10 décadas difícilmente resistirán, obligándoselas a situarse en las periferias de la ciudad. Es por esto también que en este nivel socio-espacial la política de la inclusión social tiene su importancia y su sentido.

¿Qué rol habrán de jugar estas comunidades sociales organizadas y sus voceros activos en su dimensión comunicativa, como instancia de vínculo social y acción pública ciudadana, en las luchas por la inclusión social y la configuración de comunidades de sentido? Por acá comienzan los retos en esta presente etapa social.


Por lo pronto, quizá resulte oportuno reseñar de modo sintético algunas fases previas a una propuesta comunicacional que busca articularse con las problemáticas arriba indicadas, bajo la forma de un plan de acciones respecto de roles posibles de medios de comunicación alternativos para ser debatidas en el marco de la construcción del plan de desarrollo de la localidad Santa Fé 2020-2024. Se introduce en consecuencia, i) una síntesis sobre los debates respecto de los enfoques de ciudad en las políticas de “renovación urbana”, ii) la visión residual en dichas políticas sobre “la participación de la comunidad y ciudadanía” que por poco se asocian a la “legitimación” por parte de las comunidades sociales de tales políticas y iii) un texto de introducción de propuestas sobre el rol posible de medios de comunicación comunitarios alternativos que, más que plantear soluciones fáciles a los conflictos que subyacen a los procesos descritos arriba, abre interrogaciones a unas problemáticas que habrían de ser fecundantes de acciones sociales creativas desde los medios; dado que sugiere partir del abc del lenguaje, la lengua materna y la lectura crítica como material básico desde el que se realiza la comunicación y la información, en condiciones como las presentes en que son posibles y necesarios sus despliegues en las diversas formas digitales y virtuales de la comunicación.


SANTA FÉ, CENTRO AMPLIADO DE BOGOTÁ
1. Revitalización urbana: más que una tendencia de la urbanística

"Desde la década de los años ochenta del siglo xx, en el contexto internacional se viene mencionando el concepto de revitalización de los centros urbanos. Este concepto surge de la necesidad de actuación en las áreas centrales de las ciudades que muestran evidencias físicas y funcionales de deterioro, y cuya forma de intervención debe partir de entender las dinámicas económicas, sociales y culturales que le son propias a cada ciudad. Este concepto surge además en reacción a las reiteradas formas de intervención de la ciudad construida que se preocupan principalmente por el mejoramiento del paisaje urbano, es decir sus características físicas, dejando de lado propósitos como el del mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes originales.

La revitalización urbana, como su nombre lo indica,  busca volver a dar vida a la ciudad construida, y eso significa que en algunos casos es necesario generar condiciones urbanísticas para que algunas de las actividades que ya no se desarrollan en las áreas centrales de la ciudad, como por ejemplo la vivienda, regresen; volviendo así las dinámicas urbanas que suelen acompañarla: actividad nocturna, tiendas, droguerías, supermercados, equipamientos donde se presenten servicios sociales, colegios, jardines infantiles, etc.
En otros casos, la revitalización significa generar condiciones socioeconómicas estables para que los habitantes, y en general la población que vive en las áreas centrales, no sean desplazados por nuevas actividades “más rentables” que se implanten, o por la cualificación de un espacio urbano que luego no se pueda pagar, pues en ambos casos los procesos de revitalización deben prever mecanismos para que la población previamente asentada permanezca y sea beneficiaria de las actuaciones.

En ese contexto, la revitalización urbana si bien es un nuevo enfoque de la práctica urbanística para la actuación en los centros urbanos desde una perspectiva más integral, que supera los enfoques de intervención desde una perspectiva meramente física, debe contener un alto contenido político que oriente el trasfondo de las intervenciones, asegure la aplicación de principios éticos y mantenga presentes los principales propósitos, que en todos los casos deben propender por la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida urbana de todos los habitantes en su conjunto y su relación armónica con el entorno natural donde se asientan". (De: Presentación de la Revitalización del Centro Histórico y Tradicional de Bogotá, 2014).

2. Componente Comunicación y participación con la comunidad
LA NECESARIA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN EL DISEÑO SOCIAL 
Esta estrategia tiene como principal objetivo promover la participación de los diferentes actores sociales (privados y comunitarios) en el proceso de elaboración de los Planes Especiales de Manejo y Protección, PEMP, a lo largo de las etapas de diagnóstico, formulación e implementación del mismo.

Durante la etapa de diagnóstico, se encarga de proponer y desarrollar mecanismos y espacios de participación ciudadana, relacionados con el manejo y protección del Patrimonio Cultural, que vinculen a los sectores institucional, académico, productivo, de la sociedad civil y la ciudadanía en general.

Durante la etapa de formulación, se encarga de consultar y validar con los sectores mencionados los aportes a la propuesta integral del PEMP y de apoyar la formulación de programas y proyectos desde la perspectiva de la participación ciudadana.


De igual manera, tendrá a cargo la elaboración del Plan de Divulgación del PEMP concebido como una ruta para fortalecer la apropiación ciudadana del Patrimonio Cultural, que garantice su protección y sostenibilidad.


3. EL ROL DE LA COMUNICACION EN LOS RETOS POR LA INCLUSION SOCIAL DURANTE 2020-2024  EN EL DISTRITO CAPITAL DE LA REPÚBLICA


“Bogotá es la de los ciudadanos que habitan con las tensiones derivadas de los recién llegadospor voluntad o por fuerza –  frente a  los “rolos”,       la  de  los  jóvenes  frente     a  los  mayores, la  de  los  pobres  frente  a  los ricos, la de los informados frente a los “desconectados”, la de los “socialmente estables” frente a los que están en el ‘margen’ “.
ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO URBANO DE BOGOTÁ, 2008
 “BOGOTÁ, UNA APUESTA POR COLOMBIA”

“Con los medios es más fácil que, además de urbe haya ciudadanía; además de multitudes, convivencia, y junto con flujos de bienes y servicios, un modelo de vida en común.    Esto se refiere, indistintamente, a medios masivos tradicionales     y  a aquellos denominados alternativos, comunitarios y ciudadanos”.
MEMORANDO A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO URBANO. BOGOTÁ, 2008

“Hacer un Nuevo Contrato Social para incrementar la inclusión social,
productiva y Política”.
 PLAN DISTRITAL DE DESARROLLO "UN NUEVO CONTRATO SOCIAL Y AMBIENTAL PARA LA BOGOTÁ DEL SIGLO XXI":
PROPÓSITO  1


INCLUSIÓN SOCIAL DE MEDIOS COMUNITARIOS Y ALTERNATIVOS
Es preciso comenzar por entender y comprender que el Distrito Capital de la República y sus Localidades – en particular, la Localidad de Santa Fé, desde donde hablamos – es conectable de múltiples modos y está conectada de variadas maneras con el mundo.

Aclarar y enriquecer estas relaciones entre lo local y lo global, la glocalidad comunicacional en el sentido que lo expresa y propone Ignacio Ramonet (En "La Tiranía de la Comunicación", 2000) y los conflictos que de ellas surgen, encuentra sus funciones y buen sentido la comunicación y sus diversos aparatos de información, en los que se inscriben también los Medios de Comunicación Comunitarios y Alternativos.

Un primer problema

En consecuencia, es pertinente interrogar: ¿A qué conflictos y problemas fundamentales se ven enfrentados hoy, para contribuir a resolver, los medios de comunicación en ciudades como Bogotá y sus localidades?

Es posible que el grupo de fenómenos problemáticos que en mayor nivel se afronta en la ciudad y sus localidades pueda y deba agruparse en las tensiones y conflictos entorno a la Exclusión – e Inclusiónsocial de personas, organizaciones y comunidades sociales respecto de políticas, planes, programas o proyectos sociales.

Lo anterior explica en parte un buen sentido del Plan de Desarrollo Distrital 2020-2024 "UN NUEVO CONTRATO SOCIAL Y AMBIENTAL PARA LA BOGOTÁ DEL SIGLO XXI", que establezca como prioritario en su primer propósito la problemática de la exclusión social. También es posible afirmar con buen sentido que el mejor laboratorio social institucional para examinar las dinámicas y prácticas sociales de Inclusión-Exclusión, sea el grado o nivel de Política Social asumido por los sucesivos gobiernos.

Segundo problema

En consecuencia, también, es oportuno y pertinente interrogar: ¿Qué rol son llamados a jugar actualmente los medios de comunicación y, en particular, los medios de comunicación comunitarios y alternativos, en el tratamiento y narración de los conflictos que generan las prácticas sociales de exclusión social?

Quizá el gran desafío por asumir hoy la comunicación en el Distrito Capital de la República y sus localidades ( y en todo el país) sea el afrontar con sus lenguajes  adecuados y específicos la narración de los conflictos suscitados por las dinámicas y prácticas sociales en torno a la exclusión-Inclusión social, observables en el planos de lo micro y lo macro-social de la ciudad; en las interacciones personales y las interrelaciones grupales al interior de las comunidades sociales; en las interacciones entre el ciudadano y las instituciones (el Estado), atravesadas por la desconfianza social.

Roles de la actividad comunicacional

Frente a estas conflictualidades sociales, la dimensión de lo comunicacional debe esclarecerse y enriquecerse en beneficio de los desempeños democráticos organizacionales e institucionales. Y como la comunicación y los diversos aparatos de información a través de los cuales se despliega, no son “asépticos” y obran siempre “contaminados” por las variadas posturas, intereses y aspiraciones legítimas e ilegítimas de las personas, es necesario diagnosticar su estado y situación  actual para pronosticar válidamente sus horizontes de acción ciudadana.

En este marco social general, la perspectiva de los Medios de Comunicación Comunitarios y Alternativos del Distrito Capital, habría de comenzar por revisar la experiencia y el destino del diagnóstico y propuestas que sobre estos medios de comunicación realizó el IDPAC y la universidad EAFIT en el gobierno de la “Bogotá Humana” (estudio que registraba a nivel Distrital la existencia y desempeño de 472 Medios Comunitarios; y al nivel Local de Santa Fé, por ejemplo, 27 Medios Comunitarios); y ponerlos en relación activa con las demandas actuales de desarrollo de capacidades ciudadanas y ciudadanías conscientes como lo sugiere el actual Plan de Desarrollo Distrital 2020-2024 "UN NUEVO CONTRATO SOCIAL Y AMBIENTAL PARA LA BOGOTÁ DEL SIGLO XXI" .

Narrar lo diverso de la heterogeneidad territorial, social y cultural de la ciudad y sus localidades (como lo exige el Índice de Desarrollo Humano Urbano de Bogotá, 2008), hace parte de la necesaria comprensión de la conflictualidad del convivir de los habitantes del Distrito Capital en la aglomeración social. Expresar estos procesos conflictuales mediante los nuevos lenguajes digitales y multimediales de los desarrollos tecnológicos del conocimiento y la comunicación, en la complejidad de la ampliación y “alfabetización en los medios digitales”; y poder realizar las diferentes “lecturas múltiples” necesarias a la sociedad actual y a esa Bogotá por ser narrada de manera progresivamente incluyente.

Una agenda inmediata

Todo lo anterior podría partir por comenzar por construirse un plan de acciones, que debería contener entre otros los siguientes temas:

  • Transitar de la apropiación de la lengua materna a las lecturas, escrituras y oralidades comprensivas, para las expresividades éticas y estéticas de lo social y la cultura política.
  • Avanzar en la investigación y caracterización social de las prácticas comunicacionales en la ciudad y la localidad de Santa Fé, las organizaciones y sus líderes o voceros.
  • La constitución y ejercicios de unas ciudadanías activas y conscientes, para la participación ciudadana en el interés público y el control social democrático de los gobiernos de la ciudad.
  • Unas ciudadanías activas haciendo uso intensivo y cualificado de los equipamientos físicos y culturales como universidades, centros artísticos, cinematecas y centros de investigación,
  • De estos “múltiples modos de leer la ciudad”, habrán de apersonarse los medios de comunicación, especialmente los medios de comunicación comunitarios y alternativos de la Localidad Santa Fé, para que en realidad Bogotá, asuma un Nuevo Contrato Social! Herman Martínez Ch., abril de 2020

4.  BARRIO LAS NIEVES: TENSIONES ENTRE LAS LÓGICAS DINÁMICAS
DE LA CONSERVACIÓN (RECUPERACIÓN) Y LA RENOVACIÓN URBANA DEL CENTRO DE LA CIUDAD

REVISTA CONTORNOJ EN LA MULTITUD SOCIAL
En el contexto de la construcción del Plan de Desarrollo de la Localidad Santa Fé como parte de la construcción del Plan Distrital de la ciudad 2020-2024, los habitantes y organizaciones sociales ejercerán un rol protagónico si se lo proponen con buen sentido. 

Con este propósito y revisando los esfuerzos y trabajos de organizaciones e instituciones sociales culturales existentes en la Localidad, hemos elegido en esta ocasión el artículo del profesor Elkin Rubiano, de la Universidad Tadeo Lozano, Departamento de Humanidades.

El texto, integrante del Programa de Investigación "Museo Virtual Las Nieves" y designado como "Perfil histórico y social - Barrio Las Nieves, del investigador Rubiano, apoyado en aportes bibliográficos de investigadores de las universidades Externado y de Los Andes; acoge y sintetiza en el estudio tendencias sociales contrapuestas sobre las “políticas de recuperación” y “renovación urbana de la ciudad”, en particular las vinculadas al llamado Plan Centro de Bogotá, cuyas huellas son identificables en las diversas tentativas de modificación del Plan de Ordenamiento Territorial, POT, que para el caso de la Administración Peñalosa, dicha tentativa fracasó estruendosamente.

El Proyecto de Plan Distrital de Desarrollo que adelanta para su aprobación ciudadana la Alcaldesa Mayor Claudia López, ha propuesto que durante su Administración tal modificación al POT se realizará, pero de manera "integral".

Desde los habitantes de la localidad Santa Fé y en particular, los residentes de tradición como son en una buena parte los del barrio Las Nieves, habrán de autopercibirse como sujetos activos de esa integralidad, habrá por ello de movilizarse y exigir que se incorporen sus propuestas e iniciativas ciudadanas en la formulación del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad y en el Nuevo Contrato Social y Ambiental para el Siglo XXI, 2020-2024.

Esa será quizá una necesidad inclaudicable: la de contar con la situación específica, el sentir y el pensar de los residentes tradicionales y sus organizaciones sociales que habitan el barrio y la Localidad Santa Fé.

El texto del profesor Rubiano articula aspectos y tendencias sociales de este proceso que poseen aún particular actualidad, como puede consultarse:


La labor de modelación de la conciencia crítica y creadora en las organizaciones sociales mediante el lenguaje, en particular con los nuevos lenguajes digitales y sus diversas tecnologías de la comunicación, la información y el conocimiento, ofrecen también hoy más que antes, nuevos escenarios sociales para la intervención y transformación de las prácticas sociales de las ciudadanías activas, para la auto-construcción de los sujetos sociales y políticos que demandan hoy los viejos y nuevos desafíos.

¿Cuál habrá de ser en un probable protagonismo de los habitantes, ciudadanías y comunidades sociales del barrio Las Nieves en la Localidad Santa Fé, el rol a ejercer por esas multitudes en una política incluyente de "recuperación", "conservación" y "renovación urbana" del Centro de la ciudad?

 ¿Cómo se preparan hoy y se disponen a obrar los medios de comunicación y en particular los medios comunitarios y alternativos para narrar estos procesos, en condiciones de desafíos por pandemias como la del coronavirus y la corrupción social?  H.M.
COMUNICACION DIGITAL EN EL TRÁGICO CASO DE DYLAN


                                                                      







&&&










No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sus argumentos serán amigablemente recibidos y tramitados en su oportunidad